loader image

ArixGroup

Blog

2025: ¿El año de los agentes de IA?2025: ¿El año de los agentes de IA?

En los medios tecnológicos no paran de aparecer titulares que proclaman que 2025 será “el año del agente de IA”. Estos agentes —programas autónomos que pueden entender, planear y ejecutar tareas— prometen transformar tanto el mundo laboral como el personal. IBM +1 Pero, ¿qué tan realistas son esas expectativas?

¿Qué es un agente de IA?

Un agente de IA es mucho más que un simple asistente o chatbot que espera un comando cada vez. Es un sistema que, apoyado en modelos de lenguaje extenso (LLM), puede por sí solo descomponer tareas, llamar a herramientas externas y actuar en función de metas definidas. IBM +1 Actualmente estamos viendo versiones tempranas de este concepto —ya existen “agentes” que pueden planificar tareas simples, pero aún no alcanzan autonomía completa.

Las grandes narrativas en torno a los agentes de IA

El artículo identifica cuatro grandes discursos (o narrativas) que dominan la conversación:

  • “2025 será el año del agente de IA”
    Muchas voces indican que las empresas y el mundo están listos para una adopción masiva de agentes inteligentes. Es cierto que muchos desarrolladores ya exploran esta tecnología (por ejemplo, en una encuesta casi el 99 % mencionó estar desarrollando agentes). Pero los expertos aclaran que aún falta definir qué queremos decir exactamente con “agente” y qué nivel de autonomía tiene. 

  • “Los agentes manejarán tareas altamente complejas por sí solos”
    Se imagina un escenario donde los agentes identifiquen proyectos, planifiquen, ejecuten y entreguen soluciones sin intervención humana. La realidad: los modelos han mejorado (mayores ventanas de contexto, modelos más rápidos, función de ‘tool-calling’), pero no todos los casos de uso complejos están cubiertos. Los expertos advierten que depende mucho del caso de uso, de los datos, del entorno… aún no estamos en un mundo donde cualquier tarea pueda “agente-izarse”.

  • “Los agentes de IA serán orquestados por metamodelos que dirigen redes de agentes”
    Aquí la visión es de múltiples agentes especializados trabajando juntos bajo un “orquestador” o un agente superior que gestione el flujo de trabajo completo. Esto puede proporcionar estructuras organizadas para tareas complejas. Pero también surge el debate: ¿necesitamos ese agente orquestador, o basta con diseñar cada agente para que auto­coordine? La respuesta: depende del uso. 

  • “Los agentes aumentarían (y no reemplazarían) al trabajador humano”
    Probablemente la narrativa más realista: los agentes actuarán como asistentes potentes, liberando a las personas de tareas repetitivas o de bajo valor, pero los humanos seguirán tomando decisiones críticas.

  •  Es una llamada a ver al agente como compañero de trabajo, no reemplazo automático.

¿Entonces, qué se puede esperar realmente en 2025?

  • Sí veremos más experimentación con agentes de IA, muchas compañías que prueban casos piloto. Pero no esperes que todos los flujos de trabajo se transformen de un día a otro.

  • Los agentes más confiables serán aquellos que se apoyan en datos propios de la empresa, bien estructurados, y que se integran con herramientas existentes. Como dice uno de los expertos: “Organiza tus datos, y los agentes harán la diferencia”.

  • La adopción a escala exige dos cosas fundamentales: gobernanza de IA (control, trazabilidad, transparencia) y estrategia clara de negocio (no aplicar IA por moda, sino donde genere valor real).

  • En ese sentido, se advierte que muchas empresas “no están listas para agentes” —porque falta infraestructura, datos limpios, cultura, etc.

Conclusión

Los agentes de IA representan un avance significativo en el mundo de la inteligencia artificial, pero vienen con expectativas que hay que matizar. En 2025 no veremos aún el mundo completamente revolucionado por agentes autónomos omnipresentes —más bien será un año de transición donde muchas empresas empezarán a hacer que esto funcione con cabeza: los que lo hagan bien podrán adelantarse considerablemente.

Fuente:https://www.ibm.com/think/insights/ai-agents-2025-expectations-vs-reality